domingo, 30 de agosto de 2009

ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS

Consta de las siguientes etapas:
  1. DISEÑO DEL MATERIAL: se refiere a la información y análisis de los recursos disponibles, además de recopilar bibliografía y documentación, definir objetivos específicos del material y los contenidos del mismo.
  2. DESARROLLO DEL MATERIAL: se trata de darle cuerpo al esqueleto, utilizando la información recopilada y estructurada en la etapa anterior.
  3. REVISIÓN Y CORRECCIÓN: es importante verificar El material responde al objetivo, los contenidos han sido desarrollados adecuadamente el lenguaje resulta comprensivo, el tamaño del material es adecuado.
  4. ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO Y PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL: consiste en reproducir el prototipo en un número determinado de ejemplares para la experimentación, debemos procurar no sólo economizar recursos económicos, sino conservar todas las características del material.
  5. EVALUACIÓN EN FUNCIÓN: también se le denomina evaluación de campo, para ello los alumnos en situación real de estudio o trabajo utilicen el material educativo.
  6. REAJUSTE Y PRODUCCIÓN FINAL: toda la información procesada y registrada en la etapa anterior permite comprobar si el material funciona y cumple sus objetivos. en base a ello es que podemos introducir reajustes al prototipo y continuar la producción final.
Para elaborar los materiales educativos s e tiene encuenta los siguientes criterios:
  • CORRESPONDENCIA CON EL OBJETIVO: este debe ser apropiado al objetivo del aprendizaje que se quiere alcanzar para lo cual el docente debe tener en claro lo que va a enseñar y que van a aprender los estudiantes.
  • CORRESPONDENCIA CON LAS CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES: los medios y materiales deben adecuarse directamente a las características de los estudiantes relacionadas con el aprendizaje.
  • NIVEL DE TRATAMIENTO DIDÁCTICO: el contenido debe estar presentado en forma adecuada de acuerdo a la edad del niño, garantizando el logro del objetivo previsto.
  • CALIDAD TECNICA: se refiere a la calidad en los procesos de diagramación, edición y reproducción de los materiales educativos.
  • FUNCIÓN DEL MEDIO: algunos medios facilitan mejor la motivación, otros participan en el desarrollo, debilidades mentales en el reforzamiento y orientación de aprendizaje.
  • FACTORES FÍSICOS: se refiere a la organización del grupo de educandos para el trabajo, el tiempo disponible y el espacio del cual se dispone para utilizar el medio.

No hay comentarios: